Blog
Blog

Datz | Como pequeñas pantallas seleccionado para el premio Juan Downey

lunes, 8 de octubre de 2007
El videoarte Como pequeñas pantallas fué recientemente seleccionado para el 8º Concurso Latinoamericano a la Creación y Autoría en Video y Artes Digitales “Juan Downey”, en el marco de la 8va Bienal de Video y Nuevos Medios de Santiago de Chile.



La ciudad será el hábitat predominante en el globo
El eje curatorial: Ciudades, Ciudadanos, Ciudadanías

"Según cifras de las Naciones Unidas, hacia mediados de los ’90 el porcentaje de población urbana en América Latina superó al de Europa. Hoy, aún cuando los países industrializados han estabilizado su población urbana alrededor del 70 u 80%, se proyecta que para el 2015 más del 50% de la población mundial vivirá en ciudades. Las regiones con el crecimiento más explosivo son Asia, Africa y América Latina. La ciudad será el hábitat predominante en el globo y pensarla, representarla, criticarla, intervenirla, habitarla son necesidades que requieren atención urgente.

¿Qué aspecto tendrán estas ciudades? ¿Cuáles son los desafíos y transformaciones arquitectónicas y urbanísticas que ese crecimiento implica? ¿Cómo se distribuye la relación entre la creciente homogeneización de lo “urbano” en un contexto global (malls, cines, supermercados, museos, aeropuertos), con el carácter idiosincrático, histórica y culturalmente localizado de cada ciudad en particular (memoria urbana, nomenclatura, capital cultural)? ¿Cuál es el carácter de la experiencia que la urbe ofrece a sus habitantes?

Pero la ciudad es también una compleja red de interrelaciones culturales y políticas. Entre el despliegue cada vez más universal de mecanismos de vigilancia, control y disciplinamiento y la fragmentación interna de las ciudades, ¿Qué clase de sujetos producen estas urbes? ¿Qué tipo de identidades promueven o reprimen? ¿Qué clase de ciudadanos acogen o rechazan, integran o segregan?

En agosto del 2006, Internet cumplió 15 años, con más de 97 millones de sitios web en línea. La creciente ubicuidad de las tecnologías de la información y su puesta en red ha hecho estallar aún más radicalmente las nociones de ciudad y territorio. Fenómenos como la posibilidad de una ciudadanía global instantánea (las cibercomunidades, por ejemplo), las extensas redes de intercambio de información, bienes y modos de control y poder, hacen que la pregunta por la ciudad involucre de un modo nuevo aquella por la ciudadanía, es decir la de los modos de habitar, apropiarse y transformar la ciudad; pero también los modos de constituirse en sujetos políticos.

Entre la globalizacion y la localización, entre la disolución de las fronteras y la intensificación de los mecanismos de control, entre la vigilancia y el disciplinamiento y los modos de resistencia y apropiación del espacio urbano, la tríada de las ciudades, sus ciudadanos y sus modos de ciudadanía abren tres ejes complejos de interpelación de lo contemporáneo en su realidad, pero sobre todo, en sus posibles. Esa reflexión, en todas su variantes, es la invitación de la 8ª Bienal de Video y Nuevos Medios 2007 a todos los artistas. "

[+]
Bienal de Video y Nuevos Medios

Etiquetas: ,